Maratón 2018: Por qué corren 2da parte

Move Down to Article

Compartir


Escrito por


Publicado

22 de January de 2018


Artículos Relacionados    


This post is available in: Inglés

Los corredores entrenándose para el  Fitbit Miami Marathon and Half Marathon el 28 de enero comparten sus motivos para correr. He aquí la segunda parte de nuestra serie de dos partes. Baptist Health es uno de los patrocinadores y el proveedor médico oficial del evento.

 

Joyce Silveira, 54: “Los médicos me dijeron que tenía que moverme.”

Cuando Joyce Silveira (en la foto de la izquierda con su esposo, Marcelo) fue llevada de emergencia a Baptist Hospital en el 2009, los médicos le dijeron que su presión sanguínea extremadamente alta era causada por la inactividad, el estrés y la obesidad.

“Los médicos me dijeron que tenía que moverme si quería vivir una vida larga”, dijo la Sra. Silveira. “Mis hijos y mi esposo, que ya había comenzado a correr, me empujaron y me inscribieron en uno de los programas de ejercicios de Footworks”.

A medida que caminaba y se estiraba con personas que tenían sus mismas metas, su fortaleza y su resistencia mejoraron. El peso y la presión sanguínea de la Sra. Silveira gradualmente comenzaron a bajar. Hoy pesa alrededor de 50 libras menos que el día de su visita a la sala de emergencia, y dice que se siente maravillosamente bien.

“Al principio tenía miedo, pero una vez comencé a hacer ejercicios, no podía detenerme”, dijo ella. La Sra. Silveira ha corrido en Maratón de Miami completo tres veces y el medio maratón varias veces. Ella dice que su meta no es la tener la velocidad más rápido. De hecho, ella prefiere una combinación de caminar y correr en vez de correr el curso completo. “Parece ser algo más saludable para mi cuerpo. Yo quiero correr sin lesionarme”.

Con su esposo Marcelo (en el perfil de abajo), y sus hijos Kevin y Thiago a su lado, ella ha completada muchas corridas, incluyendo los afamados maratones de la ciudad de Nueva York y de Chicago.

“Tenemos muchas aventuras”, dijo ella. “Una de las más memorables fue el viaje de 500 millas en 30 días de Santiago. Había sido una meta para nosotros por mucho tiempo y fue algo increíble”. Conocido como “The Way”, el viaje se ha convertido en una popular jornada espiritual y de salud en años recientes. Los Silveira comenzaron el pasado mayo en St. Jean Pied-de-Port, Francia. El curso sube por los Pirineos y cubre la mayoría del norte de España. Ellos caminaron algunas porciones del camino y corrieron otras. La jornada de 500 millas terminó en Santiago de Compostela, España.

“Es importante tener una meta en la cual enfocarse cuando uno tiene algún momento bajo y cuando la vida se interpone”, dijo la Sra. Silveira. Nosotros trabajamos largas horas y puede ser difícil encontrar el tiempo para entrenarnos. Cuando se tiene una meta, eso ayuda mucho”.

Para la Sra. Silveira, uno de los mejores beneficios de vivir un estilo de vida que incluye correr es ver los hábitos alimenticios de su familia cambiar para el bien. Otro beneficio lo es el grupo solidario de familiares y amigos que ahora la rodean. “Correr nos ha acercado mucho como familia y nos ha llevado a una comunidad con algunas de las personas más compasivas y amistosas que jamás había conocido”.

 

Marcelo Silveira, 51: “Ha sido una jornada increíble.”

Marcelo y Joyce Silveira (en la foto de la izquierda con sus dos hijos Kevin y Thiago) son padres muy ocupados y dueños de una pizzería que comenzaron a ver como su peso aumentaba con cada pan de ajo y cada pizza que preparaban – y que consumían. “No es fácil mantenerse en forma cuando se es dueño de un restaurante, pero tampoco es una excusa. Cuando por fin me miré en el espejo, casi no reconocía en lo que me había convertido”, dijo el Sr. Silveira.

Luego de comenzar a correr, el Sr. Silveira bajo 100 libras. Ahora él no solamente corre maratones completos, pero también ha participado en eventos de correr estilo “ultra” incluyendo la Javelina Jundred 100-Mile Endurance Run a través del desierto de Arizona en el 2017.

Cuando él y su esposa Joyce (en la foto de arriba), corran el Fitbit Miami Marathon and Half Marathon este mes, será como un retorno a sus raíces. “En el Maratón de Miami fue que comenzó todo. Mi hijo menor me había dicho en el 2009 cuando se estaba graduando de escuela secundaria, que quería correr un medio maratón conmigo. Comenzamos a prepararnos y corrimos juntos el primer año del evento de Miami”, dijo él. “Y yo he corrido el maratón completo todos los años desde el 2011”.

El Sr. Silveira recuerda su primera sesión de Teamworks con su hijo Thiago. “Fue asombrosa pero yo no podía respirar”. Los dos comenzaron con un grupo de paso más lento que se reunía dos veces durante la semana y una vez durante el fin de semana, aumentando lentamente su velocidad y su resistencia. “Le llamábamos a nuestro grupo “Happy Hour” porque corríamos dos minutos y caminábamos uno, como un especial de happy hour de dos por uno”, dijo él.

Una lesión en la rodilla forzó al Sr. Silveira a marginarse durante un tiempo. Pero cuando vio que subió un poco de peso, estaba determinado a volver. Hoy, correr es un asunto de familia con Mamá y Papá acompañados por sus hijos Kevin de 26 años y Thiago de 25. Recientemente la novia de Kevin también completó su primer medio maratón con la familia.

“Ha sido una jornada increíble”, dijo el Sr. Silveira. “Siempre estuve envuelto con mis hijos mientras estaban creciendo. Fui entrenador del equipo de soccer de mi hijo desde que tenía cuatro años, pero correr se convirtió en algo que podíamos hacer juntos a medida que ellos crecían. Hemos aprendido mucho acerca de nuestros cuerpos y acerca de cómo comer saludablemente. Y hemos hecho muy buenas amistades a lo largo del camino. Ha sido algo muy especial”.

 

Giuliana Wells, 42: “Cuando hablan de la euforia del corredor, es cierto.”

Cuando Giuliana Wells se amarró sus tenis a los 36 años, correr un maratón era lo último que tenía en mente. Ella nunca fue atleta y corredora y trabajaba como asistente ejecutiva en el Departamento de Servicios Ambulatorios de Baptist Health, donde pasaba la mayor parte del día en su escritorio. Sin embargo, el deseo de ponerse en forma y de probar algo nuevo la instó a unirse a un grupo de corredores y dos meses después de comenzar a entrenarse con el equipo de Footworks, se encontró inscribiéndose para una carrera de 5K. “Yo no pensaba que estaba lista, pero me sorprendí a mí misma y lo hice”, dijo Wells.

En los seis años desde esa carrera, Wells ha completado cinco maratones completos e innumerables carreras de 5K y 10K. El Fitbit Miami Marathon and Half Marathon de este mes será su décimo quinto medio maratón. Entre sus carreras más impresionantes están el Dopey Challenge, una carrera de 5K, 10K, medio maratón y maratón completo en días consecutivos durante el Walt Disney World Marathon en el 2015. Ella también ha participado en las carreras Ragnar en San Francisco y Miami, donde equipos de hasta 12 personas corren casi 200 millas en 24 a 36 horas. Una carrera memorable fue una de 10K en Dublín, Irlanda el Día de San Patricio.

“Me sentí muy intimidada en esa primera clase de entrenamiento”, dijo ella. “Pero cuando llegué, vi que había personas de todo nivel de fortaleza y de todas las edades. Ellos me dieron la bienvenida a su grupo y eso me dio tranquilidad”.

Hoy, Wells corre seis días por semana, acumulando entre 40 y 60 millas semanalmente. Correr se ha convertido en una actividad familiar. Desde que comenzó a acompañarla, su esposo Jorge ha bajado 60 libras y recientemente completó su segundo maratón completo. Ella dice que Jorge bromea que él no corre con su esposa. “Él siempre le dice a la gente que empieza con su esposa y que luego pasa el resto del tiempo tratando de alcanzarme”. Su hijo adolescente, Shawn, también los acompaña de vez en cuando.

Ella y Jorge inclusive planearon su boda alrededor de su horario de correr. “Yo fui a trabajar por la mañana, nos casamos en la corte durante la hora de almuerzo, y luego corrí con mi grupo de Footworks esa tarde. Esa noche caí redonda en el sofá”, dice ella entre risas.

Aunque ha tenido que enfrentar algunas lesiones, Wells dice que ha aprendido técnicas adecuadas para estirarse y se trata con un especialista en masajes deportivos.

“Cuando hablan de la euforia del corredor, es verdad”, dijo Wells. Hay veces que en medio de una carrera pienso que esa será mi última, pero cuando termino ya estoy diciendo “¿Cuándo me inscribo para la próxima?”

Tags: ,


There are no comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *